Antes de la llegada de la era digital, el contactarse con otras personas solía ser más complicado y para ello existían las páginas blancas.
Pero, ¿sabes qué son las páginas blancas? Si no tienes ni idea, nosotros te lo explicamos.
Y es que antes podías recibir un listado con los números telefónicos y direcciones de todo aquel que tuviera un teléfono fijo y haya sido registrado.
Lo que ahora puedes hacer con tan solo “googlear”, aunque en algunos países aún se pueden encontrar estas guías de manera impresa.
¿Qué son las páginas blancas?
Las páginas blancas son guías o directorios telefónicos, creadas principalmente para mantener o facilitar la comunicación entre las personas, empresas o corporaciones que contarán con telefonía fija.
En estas guías telefónicas o directorios también se incluyen las direcciones de cada titular y solían ser impresas. (Aún se distribuyen en algunos países).
Cada persona que adquiriera una línea de teléfono fijo era añadida de manera automática a estas páginas blancas.
En caso de no querer aparecer en los listados, era necesario comunicarse con la compañía telefónica para solicitar la eliminación de datos de las páginas.
Estas páginas eran sumamente importantes, ya que cuando fueron creadas no existía el internet ni los teléfonos inteligentes.
Por lo que las llamadas a teléfonos fijos para poder tener contacto entre familia, amigos o trabajo eran muy constantes.
Además, eran fácil de manipular y por ende con tan solo buscar en los listados de la guía de podía acceder al número e incluso dirección de cualquier persona registrada.
Cómo se componen las páginas blancas
Las páginas blancas como mencionamos anteriormente involucran una lista telefónica de uso público. En las cuales se pueden encontrar los números fijos o residenciales, direcciones, códigos postales y en sus últimas actualizaciones el correo electrónico de cada titular.
Es decir, están compuestas por una base de datos que aún se encuentra vigente en algunos países del mundo, facilitando de cierto modo la comunicación.
Igualmente, al final de cada página blanca se pueden encontrar listas gerenciales o de negocios, en las cuales se registran los números telefónicos de corporaciones o empresas que cuentan con telefonía fija.
¿Cómo se organizan? Pues las listas telefónicas de las páginas blancas no son organizadas por categoría, sino que son organizadas de manera alfabética, por el primer apellido, seguido del segundo apellido y el primer nombre de las personas titulares. Es decir, suelen ser un poco más complicadas al momento de querer ubicar un dato.
Además, algo fundamental de estas páginas era que la persona que se buscará debía ser titular del número de teléfono ya que de lo contrario no se le podría encontrar en el registro.
Cómo se usa esta valiosa herramienta
Aunque te parezca raro, las páginas blancas aún son utilizadas en algunos países de manera impresa, pero también se han adaptado a la modernidad y al internet. Por lo que puedes encontrar estas guías en diferentes páginas web.
Una de sus ventajas es que ya no necesitarás tener esos grandes libros que anteriormente se entregaban por correo. Estas guías además solían tener un grosor bastante considerable, hoy en día tan solo con ingresar a internet podrás realizar tus búsquedas de una manera más sencilla, ya que estos portales poseen una estructura más detallada.
Estas páginas puedes usarlas de manera gratuita, sobre todo son ideales para conseguir los contactos de empresas, tiendas, organizaciones, entre otros.
Puedes hacer uso de ellas con tan solo ingresar al internet ya sea desde tu dispositivo móvil Android o iOS o desde tu PC de escritorio o portátil. Dependiendo del país puedes conseguir diferentes guías.
Para buscar datos, tan solo deberás ingresar la identificación del titular del número a contactar. Algunos portales de páginas blancas permiten ingresar otros datos como ciudad o dirección para una búsqueda más optimizada.
Diferencia entre blancas y amarillas
Básicamente las diferencias entre las páginas blancas y las páginas amarillas radican en los listados telefónicos, de la siguiente manera:
- Las páginas blancas están enfocadas en una base de datos de uso particular, es decir contiene los números telefónicos y direcciones de otros individuos con telefonía fija. Además, su organización es por orden alfabético de los apellidos de cada titular.
- Por otra parte las páginas amarillas contienen más datos de corporaciones, empresas, organizaciones e instituciones de bienes y servicios tanto públicos como privados. Estas páginas se ordenan por categoría, es decir, plomeros, cirujanos, etc.
Páginas blancas en la actualidad
Una desventaja de buscar contactos por páginas blancas es que los números telefónicos son de telefonía fija. Por lo tanto, es posible que, al querer ubicar a una persona, está ya no se encuentre disponible para ese número fijo.
Ya que además de que la persona ya no se encuentre en el mismo lugar, posea únicamente líneas particulares en dispositivos móviles inteligentes. Aunque, son unas increíbles guías para encontrar negocios como restaurantes que puedan estar registrados en la base de datos.
Igualmente, existen aplicaciones de estas páginas blancas para teléfonos inteligentes, una manera de llevar a cualquier lugar estas guías telefónicas.