páginas amarillas

¿Qué son páginas amarillas?

¿Sabes que son páginas amarillas? Este increíble recurso que nació primeramente de manera física para publicitar los diferentes negocios y empresas de todo el mundo.

Te lo explicamos a continuación para que conozcas un poco más y sepas cómo utilizarlas hoy en día gracias a los medios digitales.

¿Qué son las páginas amarillas?

Las páginas amarillas son guías o directorios telefónicos que se segmentan por sectores de actividad, ya sea comercial, industrial o profesional.

Están dirigidas principalmente a una base de datos de empresas, negocios y comercios, los cuales están organizados de acuerdo al tipo de producto o servicio que brindan.

En ellas se consiguen, los números telefónicos, direcciones y correos de los diferentes establecimientos o personas profesionales abonados.

Aunque en la actualidad la guía de páginas amarillas de manera impresa ha quedo prácticamente obsoleta frente a la era del internet, su objetivo de vender espacios publicitarios con el fin de llegar a todo el mundo sigue vigente.

Ya que aún se puede optar por querer o no recibir la guía o simplemente tener acceso a ella mediante internet.

Características

Las páginas amarillas se caracterizaban principalmente por venir en tomos de papel de manera anual, los cuales se distribuían de manera gratuita en cada negocio y residencias.

Estas guías contaban con un gran número de anuncios publicitarios, además de sus letras en tamaño reducido debido a la cantidad de población registrada en las páginas.

El tamaño de la letra con la que aparecían las publicidades como por ejemplo,empleo.

Podían ser negociadas con los editores de las páginas amarillas por un costo superior para darle más relevancia. Hacer que destacarán dentro de todo el contenido de las guías.

A principio solían ser en blanco y negro, pero ha mediado de los años 90’s se comenzaron a imprimir a color y cada anuncio publicitario podía resalta aún más.

En la actualidad, las páginas amarillas se caracterizan por ser publicadas de manera digital. Estos portales web convierten las páginas amarillas en directorios comerciales más que directorios telefónicos.

Ya que también debido a la tecnología, las empresas y negocios optan por otros medios de comunicación como las redes sociales, páginas web únicas de cada empresa e incluso sistemas administrativos más interactivos y modernos.

Igualmente, se han creado aplicaciones de páginas amarillas mediante las cuales se puede tener acceso a los listados de negocios

¿Como se componen?

Al ser de uso netamente comercial, para corporaciones, empresas, organizaciones e instituciones de bienes y servicios públicos y privados, las páginas amarillas suelen tener una estructura o composición bastante sencilla a diferencia de las páginas blancas.

Aunque son pocos países en los cuales aún se pueden conseguir de manera impresa, su forma digital es la que predomina y cuenta con un formato practico y de rápido acceso.

Ahora bien, las páginas amarillas se componen por categoría, es decir, se identifican por tipo de negocio, por ejemplo: salud, construcción, coches, hoteles, deportes, profesionales, belleza, etc.

Dentro de cada categoría se organizan los nombres de las empresas, números telefónicos, dirección y correo.

Igualmente, cada categoría suele tener subcategorías, por ejemplo la categoría de restaurantes, puede dividirse de acuerdo al tipo de comida, por ejemplo: Comida rápida, restaurante chino, restaurante italiano, cocina internacional, etc.

Por otra parte hay guías que los organizan también de acuerdo a la similitud de los ingredientes utilizados en cada receta.

Otra manera en la que se componen las páginas amarillas es de acuerdo a la dirección o locación, con el objetivo de facilitar la búsqueda y hacer más sencillo y rápido a los usuarios encontrar el sitio más cercano e ideal.

Como se usan las páginas amarillas en la actualidad

Actualmente conseguir un dato en las páginas amarillas suele ser más rápido y sencillo. Ya que pueden conseguirse estas guías en cualquier portal web, es decir, con tan solo ingresar a internet mediante tu dispositivo móvil o PC.

Tan solo se debe ingresar el nombre de la empresa o negocio. Al igual que la ubicación donde deseas encontrar y de manera automática se desplegara una lista con los resultados de búsqueda.

Para una búsqueda más avanzada. También contienen formularios más específicos donde se puede ingresar no solo el nombre de la empresa.

Sino la marca, actividad o producto, provincia, localidad ya sea como lugar específico o como punto de referencia cercano. 

Igualmente, gracias al internet no solo puedes buscar cualquier negocio mediante estas páginas, sino que también puedes registrar y publicitar tu empresa de manera online.

Diferencias entre las páginas amarillas y las blancas

Algo característico de las páginas amarillas es que al estar enfocadas en publicidad de empresas y corporaciones.

Estas deben pagar un monto de dinero específico para mantenerse entre los listados. De lo contrario, se elimina el anuncio publicitario.

Igualmente, su uso actual mediante las plataformas digitales es mayor al de las páginas blancas. ¿Por qué? Por el hecho de que su uso es comercial, mediante la cual se pueden localizar, tiendas, restaurantes, hoteles y más en cualquier parte del mundo.