Las páginas amarillas se siguen usando.
Son un directorio telefónico que cuenta con cinco décadas llegando a los diferentes hogares. Pero, ¿las páginas amarillas se siguen usando? Sin duda, ha surgido toda una evolución de lo que eran estos grandes directorios.
Lo que se solía conocer como páginas amarillas. Ha realizado una transición a medios digitales como método para seguir siendo una referencia para millones de usuarios.
Y es que este icónico libro sigue siendo una gran utilidad en los hogares. Así como para las empresas que buscan tener un mejor alcance de sus negocios.
¿Cuál es la transformación de la empresa de páginas amarillas?
Las páginas amarillas han sido referencia en los hogares durante muchos años, sin embargo, pese a los esfuerzos por mantener este directorio de manera física, la empresa ha estado en constante transformación de acuerdo a como lo está la tecnología.
Han producido cambios en cuanto a los hábitos de consumo y se han ido adaptando a cada proceso de digitalización mediante el cual posee una amplia lista de servicios para profesionales y emprendedores.
No solo se queda en un directorio digital, sino que pasa a ofrecer consejos y todo tipo de información para el desarrollo y avance de cada negocio, esto como estrategia para alianzas confiables de marketing digital.
Es decir, actualmente se ha dedicado en primera instancia a la asesoría de pymes, para ofrecerles soluciones en cuanto al mundo digital. Es sin duda, una apuesta para aprovechar al máximo toda la base de datos que contiene páginas amarillas y darle un giro a la modernidad.
Esto no ha sido de gran ventaja para páginas amarillas, sino para aquellas empresas registras que han optado por adquirir los nuevos servicios y que han pasado de tener negocios que solo proporcionaban algún bien a ofrecer servicios.
El alcance que tiene páginas amarillas mediante sus servicios de marketing la convierte en una herramienta ideal para todas las pymes. Sin embargo, su guía aun genera hasta el 30% de los ingresos de esta compañía.
¿Qué le amenaza a páginas amarillas se siguen usando?
Por supuesto, no queda exenta de las amenazas del internet y herramientas digitales como lo es la gran competencia que genera la tecnología. Hoy en día son muchas las opciones que ofrecen servicios similares. La gran ventaja de páginas amarillas es su experiencia y trayectoria en los hogares de todo el mundo.
Esta trayectoria y por supuesto su amplio catálogo de servicios actuales la posicionan entre el segundo puesto de marketing y publicidad más utilizado, siendo el primero las redes sociales. Es decir, se encuentra bien posicionada.
Pero eso no es todo, y es que las páginas amarillas se siguen usando en sociedad con Google, y de esta manera distribuir Google Adwords, ofreciendo una amplia oferta de productos. Esta alianza entre estas dos grandes compañías es sin duda una de las mejores
Pero, ¿seguirán existiendo?
La respuesta es sencilla, ¡Si! Aunque por supuesto que en un menor número. Las páginas amarillas se siguen usando aunque con un menor número de hojas y unidades. En Latinoamérica estas guías siguen teniendo una gran importancia según el gerente comercial de directorios telefónicos Guillermo Palau.
Quien además asegura que quienes han tenido una caída más rápida son las páginas blancas, debido a que la mayoría de las personas ha dejado a un lado los números fijos y ha pasado a los teléfonos inteligentes.
Sin embargo, a estas guías aún se les saca provecho, sobre todo en aquellos lugares donde el acceso al internet es reducido.
Mucho papel
Para algunos puede que estos directorios contasen con mucho papel y que en la actualidad pueden ser un recurso físico innecesario ya que existen diversas aplicaciones para dispositivos móviles que permiten tener un buen acceso a datos de empresas y negocios.
Sin embargo, aún hay personas que prefieren seguir recibiendo estas guías en sus casas, ya que no todos cuentan con acceso o familiarización con el internet.
Aún con vida
Aunque el mercado ha estado disminuyendo en Europa y Estados Unidos y ya no se imprimen tantas guías, aún hay lugares en Latino América donde se sigue imprimiendo páginas amarillas. De acuerdo a Palau se estima que las páginas amarillas continúen físicamente durante unos 10 años más en esta región y es que el descenso es tan solo del 15% por año.
En cuanto a su modernización, las páginas amarillas cuentan también con nuevas redes sociales mediante la cual tiene alcance mayor con los usuarios. Igualmente tiene una interfaz amigable e intuitiva mediante la cual es más sencillo ubicar los diferentes contactos.
Por lo que seguirán existiendo por un buen tiempo, y por supuesto siempre adaptándose a las necesidades y avances tecnológicos. Ya sea que necesites ubicar un local, hospital, restaurante, que necesites los servicios de un profesional o que desees que tu empresa tenga mejores herramientas de marketing digital, páginas amarillas se siguen usando y siguen siendo una excelente opción.