La historia páginas amarillas tiene su inicio en el siglo XIX, en estados unidos aunque ya existían algunas guías telefónicas.
Una imprenta en Wyoming específicamente de Cheyenne, tenía la solicitud de imprimir una guía, que normalmente eran de color blanco.
Pero que al quedarse sin dicho papel se vio en la necesidad de imprimir en un papel amarilla.
Desde entonces, estas guías amarillas dieron inicio a todo una conquista dentro del mundo de la imprenta y los directorios.
¿Quién creó las páginas amarillas?
El primer anuario de las páginas amarillas fue creado por Reuben H. Donnelley, de manera oficial comenzó a funcionar esta empresa la cual ha tenido sus altos y bajos durante todos estos años.
Desde su creación, llegaron a España en el año 1967, teniendo una salida de la bolsa en 19999. Tras dificultades económicas Telefónica decidió vender páginas amarillas al grupo Yellgroup en el año 2006.
Yell Publicidad pasó el nombre a Hibu en el año 2012. Por lo que ha pasado por un proceso de transformación bastante amplio y hoy en día continúa adaptándose a las diferentes actualizaciones digitales.
¿Por qué fue un negocio exitoso?
Las páginas amarillas funcionaron como negocio años después que se creó el directorio por Reuben H Donnelley.
Que fue cuando oficialmente fungió con el nombre páginas amarillas.
Mediante un contrato con Telefónica, se comenzó a publicar el directorio con los datos de diferentes empresas.
Fue una excelente ayuda para los abonados de la empresa de telecomunicaciones.
No hay duda de por qué tuvo tanto éxito, y es que no solo ayudaba a los abonados, sino también a la población en general que recibía la guía, ya que mediante esta podían localizar los diferentes locales y servicios.
Actualmente, las páginas amarillas siguen prestando su servicio de manera impresa aunque en un nivel muy bajo, ya que han optado por el mundo digital.
Hoy en día han pasado por un proceso de modernización y digitalización en la que cuentan con millones de usuarios en su portal web y en su aplicación para dispositivos móviles.
Páginas amarillas sigue ofreciendo sus servicios como directorio, mediante estas plataformas digitales ha ampliado su catálogo y ha ido facilitando la búsqueda para los consumidores.
Igualmente, ha dado un paso aún mayor.
Ya que han decidido darle un enfoque hacia el marketing digital y prestar servicios para pymes, emprendedores y autónomos con el fin de prestar soluciones digitales.
Durante la historia páginas amarillas no ha dejado de ser referente en diferentes rincones del mundo.
¿Cómo era encontrar un teléfono antes?
Por si aún no sabes cómo era encontrar un teléfono antes, pues solía llevar un trabajo más complicado que hoy en día. Pero gracias a estos directorios podrías tener acceso a casi cualquier número telefónico y dirección.
Las páginas amarillas solían ser un libro grande donde se encontraban los números, nombres y direcciones de empresas, los cuales se encontraban ordenados por categoría, localidad o código postal. Es decir, se ubican de acuerdo a los servicios por lo que si querías buscar una pizzería o un restaurante de comida china debías buscar en la categoría de restaurantes.
¿Por qué era complejo encontrar teléfonos? Pues por la gran cantidad de números registrados en las páginas amarillas. A diferencia de hoy en día que con tan solo colocar un nombre ya puedes acceder a la información rápidamente.
¿Qué características tienen las páginas amarillas?
Estas páginas amarillas se caracterizaban primeramente por su gran tamaño y por supuesto por el color de sus páginas.
Se solían publicar varios tomos de papel de manera anual, los cuales eran gruesos y tenían las letras pequeñas en color negro y contaban con mucha publicidad. Estas guías eran repartidas de manera gratuita en los diferentes negocios y residencias.
Al inicio estas guías además se caracterizaban por imprimir su contenido en blanco y negro, luego a partir de 1980 páginas amarillas inicio su impresión a color. Por lo que las publicidades solían tener una mejor presentación.
Además, los editores de páginas amarillas podían colocar la información o publicidad de una empresa en una letra más grande por un valor añadido. Esto lo hacían algunos empresarios con la finalidad de que su contenido resalta y así tuviera un mejor alcance.
Hoy en día, la historia páginas amarillas que aún salen de manera impresa son realizadas en un tamaño más pequeño debido al declive que han tenido, como la mayoría de los medios impresos.
Por otra parte, en cuanto a su portal, se caracteriza por tener una interfaz sencilla e intuitiva, por lo que cualquier persona puede acceder y ubicar cualquier negocio. Esta web cuenta con un buscador sencillo, con tan solo colocar el nombre te aparecerá todos los resultados similares.
Sin embargo, también posee opción de búsqueda avanzada, mediante la cual con colocar datos más específicos como ubicación, podrás conseguir lo que deseas.
Aunque las páginas amarillas con el modelo tradicional que conociste, hoy en día ya no existen como tal, estas se mantienen presente mediante los diferentes formatos digitales.